El velón de Yemayá en el esoterismo y en tradiciones afrocaribeñas como la santería, el espiritismo y cultos sincréticos
12,10€
El velón de Yemayá en el esoterismo y en tradiciones afrocaribeñas como la santería, el espiritismo y cultos sincréticos:
Yemayá es una de las Orishas más veneradas en la religión yoruba y en sus ramas (santería cubana, candomblé, umbanda, espiritismo cruzado).
Es la madre universal, dueña de los mares y océanos.
Representa la maternidad, fertilidad, protección y abundancia.
Se la relaciona con la luna y con las aguas saladas.
En el sincretismo católico se la asocia con la Virgen de Regla (en Cuba).
Un velón preparado y consagrado a Yemayá, usado para:
Pedir protección maternal y cuidado espiritual.
Atraer prosperidad, fertilidad y bendiciones familiares.
Resolver problemas de hogar y conflictos familiares.
Protección en viajes por mar o situaciones relacionadas con agua.
Limpieza de energías negativas y equilibrio emocional.
Color: Azul marino y blanco (sus colores tradicionales). Algunos velones se presentan bicolor (azul/blanco).
Elementos marinos: caracoles, conchas y agua de mar se usan para reforzar el ritual.
La llama: representa el faro protector en medio de las aguas y la guía espiritual.
Limpieza del velón
Se limpia con agua de mar, agua bendita o agua de Florida.
Unción
Se unge con aceite de Yemayá (mezcla ritual que suele contener esencias marinas, flores y coco).
También se puede usar aceite de coco o colonia 1800.
Carga del velón
Se escribe el nombre de la persona o familia que pide protección.
Se puede colocar debajo del velón un papel con la petición escrita.
Oraciones e invocaciones
A Yemayá se le reza con respeto, pidiendo su bendición maternal.
Ejemplo: “Yemayá, madre y dueña del mar, cúbreme con tu manto azul, protégeme y abre mis caminos con tus aguas infinitas”.
Muchos también rezan la Oración a la Virgen de Regla, por el sincretismo.
Ofrendas
Flores blancas o azules.
Frutas dulces (sandía, melón, coco, manzana verde).
Dulces caseros.
Vasos de agua o agua de mar.
A veces se ponen 7 monedas, ya que el número de Yemayá es el 7.
Encendido
Se enciende preferiblemente un sábado (día regido por Yemayá).
Acompañado de incienso de mirra, benjuí o sándalo.
Protección (especialmente de mujeres, madres e hijos).
Prosperidad económica y abundancia en el hogar.
Fertilidad (para quienes buscan tener hijos).
Fortaleza emocional y paz espiritual.
Defensa contra envidias y malas energías.
A Yemayá se le trata siempre con respeto: no se le pide desde la desesperación ni con exigencias, sino como a una madre.
El velón es un canal simbólico; lo más importante es la fe y la conexión con la energía de la Orisha.
No se recomienda pedirle daño contra otros: Yemayá es protectora y maternal, pero no se la invoca para venganza.
Ochún (Oshún) → ríos, amor, dulzura y dinero.
Eleguá → caminos y decisiones.
Changó → justicia, poder y protección en batallas.
Yemayá → madre del mundo, océano, familia y prosperidad abundante.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Para más información consulte la política de cookies. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar", configurarlas pulsando el botón "Modificar" o rechazar su uso pulsando el botón “Rechazar”.
Para recibir notificaciones sobre nuevas ofertas, promociones y talleres.