Teléfono/whatsapp: +34 662944033
📦 Envío GRATIS en pedidos superiores a 70€
auraastral@auraastral.es

HIERBA YEMAYA 1

Hierba yemaya

La hierba Yemayá, también conocida como “albahaca morada” o “albahaca azul” en algunos contextos, tiene una relevancia especial en el esoterismo, especialmente en prácticas afrocubanas y santería.

Hierba yemaya, diosa del mar. Esta hierba ideal para Omieros de purificación con esta diosa, también para limpiar nuestra casa o cualquier estáncia.

8,47

SKU HIERBYEMAYA Categoría Etiquetas , , ,

Hierba yemaya

HIERBA YEMAYA

HIERBA YEMAYA

La hierba Yemayá, también conocida como “albahaca morada” o “albahaca azul” en algunos contextos, tiene una relevancia especial en el esoterismo, especialmente en prácticas afrocubanas y santería.

Hierba yemaya, diosa del mar. Esta hierba ideal para Omieros de purificación con esta diosa, también para limpiar nuestra casa o cualquier estáncia.

Mastodon

1Velón yemaya con hierbas y aceite

Está asociada con la deidad Yemayá, quien es una de las orishas más importantes del panteón yoruba. Yemayá es la diosa del mar, madre de todos los orishas, protectora de la maternidad, la fertilidad, y de aquellos que buscan su cuidado.

Uso esotérico de la hierba Yemayá:

1. **Purificación y limpieza**:

La hierba se usa en baños espirituales y limpiezas para purificar tanto el cuerpo como el espíritu, eliminando energías negativas y abriendo caminos hacia la protección y la paz. Se suele combinar con otras plantas sagradas y esparcirse en baños o usarse como incienso.

2. **Conexión con Yemayá**:

Al estar vinculada a Yemayá, esta hierba se utiliza en ofrendas y rituales dedicados a esta orisha. Se coloca en altares o se quema durante las ceremonias para honrarla, pedir su bendición o ayuda en situaciones emocionales complejas, especialmente relacionadas con la maternidad o la familia.

3. **Protección**:

Las propiedades protectoras de la hierba se relacionan con su asociación con el agua, ya que Yemayá, como deidad del mar, protege y resguarda a sus devotos de las malas energías, malos espíritus y situaciones difíciles.

4. **Equilibrio emocional**:

En muchas tradiciones, se cree que Yemayá ayuda a equilibrar las emociones, ya que representa la estabilidad y el flujo de la vida, como las mareas del océano. La hierba se usa a menudo en momentos de angustia emocional para calmar la mente y el espíritu.

En resumen, la hierba Yemayá en el esoterismo es una planta sagrada para la purificación, protección y conexión con la deidad Yemayá, principalmente en prácticas de santería y otras tradiciones afrocubanas.

¿Quíen es Yemaya?

Yemayá es una de las deidades más importantes del panteón yoruba, que se originó en África occidental, particularmente en Nigeria.

En las religiones afrodescendientes como la **santería** (Regla de Osha), el **candomblé** y otras tradiciones del Caribe y América Latina, Yemayá es venerada como una **orisha** poderosa y maternal, relacionada con el mar y la maternidad.

Características principales de Yemayá:

1. **Diosa del mar**:

Yemayá es la diosa de los océanos, los mares y todas las aguas saladas. Simboliza la inmensidad del mar y, al igual que el mar, se la considera fuerte, profunda y protectora. Ella gobierna las aguas que son fuente de vida y está estrechamente vinculada a la creación de la humanidad.

2. **Madre de todos los orishas**:

En muchas narrativas yorubas, Yemayá es vista como la madre de todos los orishas. Representa la maternidad y el cuidado incondicional. Es una madre amorosa y protectora, a la que se le ruega cuando se necesita apoyo emocional, protección o intervención en asuntos familiares.

3. **Simbolismo de la maternidad y la fertilidad**:

Yemayá es la personificación de la fertilidad, tanto en el sentido físico como espiritual. Las mujeres embarazadas y las madres suelen acudir a ella en busca de protección y bienestar. También se la invoca para resolver problemas relacionados con la crianza, la protección de los hijos y la familia en general.

4. **Energía protectora y sanadora**:

Además de su rol maternal, Yemayá es una fuerza protectora y sanadora. Se dice que puede calmar las tormentas, tanto las literales como las emocionales, y brindar paz a quienes la invocan. Es conocida por ser comprensiva y por ayudar a quienes están en situaciones difíciles.

5. **Aspecto y colores**:

Yemayá está tradicionalmente asociada con el color azul, que representa el océano, y el blanco, que simboliza la pureza. Sus vestimentas suelen tener tonos azul y plateado, y su presencia se percibe en las aguas del mar. A menudo es representada como una mujer de gran belleza, majestuosa y maternal.

6. **Relaciones con otros orishas**:

Yemayá es madre de orishas importantes como Changó, el dios del trueno y el fuego, y Ochún, la diosa del amor y los ríos. Aunque su relación con estos orishas varía según las tradiciones, generalmente se le considera una figura protectora y central dentro del panteón yoruba.

Culto y devoción a Yemayá:

En la santería y otras religiones afrocubanas, los devotos ofrecen a Yemayá ofrendas como frutas (sandías, cocos), flores y artículos relacionados con el mar.

También se le dedican ceremonias y bailes donde se cantan y tocan tambores en su honor. Yemayá es conocida por su generosidad y su capacidad de cuidar a sus devotos, protegiéndolos y guiándolos a través de las dificultades.

En resumen, Yemayá es una figura maternal, protectora y poderosa, que simboliza la vida, la fertilidad y el mar.

Su devoción es extensa en varias religiones afrodescendientes, donde se la considera una de las principales orishas, fuente de amor, fortaleza y protección.

Recibe las últimas novedades

Suscríbete a nuestra newsletter

Para recibir notificaciones sobre nuevas ofertas, promociones y talleres.

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?