Teléfono/whatsapp: +34 662944033
📦 Envío GRATIS a partir de 70€
auraastral@auraastral.es
¡Oferta!

Oshun Resina Bronce 1

Oshun

Oshun (también conocida como Oxum en algunas regiones) es una de las deidades más importantes y veneradas dentro de la religión de los Yoruba, una tradición religiosa originaria de África Occidental, y de sus variantes, como la Santería (en Cuba) y el Candomblé (en Brasil).

 

El precio original era: 23,35€.El precio actual es: 18,68€.

SKU OSHUN Categoría Etiquetas , , , , ,

Oshun

Oshun 3,5 x 2,5 x 9 cm resina.

Oshun 3,5 x 2,5 x 9 cm resina.

Oshun (también conocida como Oxum en algunas regiones) es una de las deidades más importantes y veneradas dentro de la religión de los Yoruba, una tradición religiosa originaria de África Occidental, y de sus variantes, como la Santería (en Cuba) y el Candomblé (en Brasil).

Mastodon

Yemaya 1

Oshun es una de las orishas, las deidades que representan las fuerzas naturales y cósmicas, y su culto tiene una influencia significativa en las religiones afroamericanas y afrocaribeñas.

A continuación, te doy una visión completa de Oshun, su origen, atributos, simbología y el papel que juega en la religión y cultura.

1. Origen y Genealogía

Oshun es una de las orishas del panteón Yoruba y está relacionada con el agua, específicamente con los ríos y aguas dulces. Ella es conocida como la diosa del amor, la belleza, la fertilidad, la sensualidad, la riqueza y la prosperidad. Oshun pertenece a la familia de las orishas, que incluye a otros orishas poderosos como Yemayá, Shango, Obatala y Eshu.

  • Familia: Se dice que Oshun es hija de Obatala, el orisha de la sabiduría y la pureza, y Yemayá, la madre de todos los orishas y diosa de los mares. En otras versiones, se le menciona como la hermana menor de los otros orishas.

2. Atributos y simbolismo

Oshun es una de las figuras más complejas y multifacéticas del panteón Yoruba. Su simbolismo y atributos se relacionan con la naturaleza, el amor y la fertilidad, pero también con el poder transformador y curativo. Estos son algunos de sus aspectos más destacados:

  • Elemento: Agua dulce. Oshun está asociada con ríos, arroyos, fuentes y otros cuerpos de agua dulce. Su poder se vincula con las aguas que dan vida y nutren la tierra. Es un símbolo de purificación, pero también de abundancia.
  • Colores: El color principal de Oshun es el amarillo (que simboliza la riqueza, la luz y el oro), aunque también se la asocia con el oro y el naranja. En algunas tradiciones, se la ve vestida con colores brillantes, que reflejan su alegría, belleza y exuberancia.
  • Símbolos: El abanico, el espejo y la copa de miel son símbolos importantes de Oshun. El abanico refleja su gracia y elegancia, mientras que la miel simboliza su dulzura y su poder de atraer a los corazones. El espejo también refleja su belleza y la capacidad de ver más allá de la superficie, una metáfora de la profunda comprensión emocional que posee.
  • Atributos: Oshun es descrita como una mujer de gran belleza, elegancia y sensualidad. Su carácter es a menudo dulce y amable, pero también tiene una fuerte voluntad y una capacidad para la ira cuando se ve deshonrada.

3. Rol en la religión Yoruba y en la Santería

En el contexto religioso, Oshun es venerada como la diosa de la prosperidad, el amor y la fertilidad, pero también es conocida como sanadora y protector de los enfermos. Ella tiene una gran capacidad de intervención en los asuntos humanos, especialmente cuando se trata de asuntos de relaciones amorosas, familia y bienestar material.

  • Culto: En la religión Yoruba, Oshun tiene templos dedicados a su veneración, especialmente cerca de fuentes o ríos. En lugares como Brasil y Cuba, la devoción a Oshun se ha integrado en prácticas como el Candomblé y la Santería, en las que se la asocia con la virgen católica Nuestra Señora de la Caridad del Cobre (en Cuba) o Nuestra Señora de la Altagracia (en República Dominicana).
  • Rituales y ofrendas: Los seguidores de Oshun realizan ceremonias, danzas y cantos para invocar su presencia y recibir sus bendiciones. Las ofrendas comunes incluyen miel, naranjas, limón, flores y perfumes. Estas ofrendas son usadas para apaciguar su espíritu y pedir su intervención en problemas de amor, salud o prosperidad.

4. Mitos y leyendas

Uno de los mitos más populares de Oshun en la tradición Yoruba tiene que ver con su papel en la creación del mundo y su relación con los otros orishas.

  • La creación del mundo: En una de las leyendas, Oshun es la que proporciona el agua dulce para que la vida en la Tierra florezca. Se dice que, después de que los otros orishas crearon el mundo, Oshun fue la que otorgó el agua que dio vida a la humanidad. Ella tiene el poder de dar vida, pero también de quitarla si se la desatiende.
  • La historia del río Oshun: En otro mito, Oshun se encuentra en una disputa con el orisha Shango, el dios del trueno y el rayo. Al principio, Oshun y Shango eran amigos cercanos, pero, después de un conflicto, Oshun se retiró a un río, y su energía se convirtió en el río Oshun en la región de Osogbo, en Nigeria. Este río es considerado sagrado, y se realizan peregrinaciones a él para pedirle favores a Oshun.
  • La curación de los enfermos: Oshun también es conocida por su capacidad para sanar a los enfermos, especialmente a aquellos que están sufriendo de dolencias relacionadas con el amor o la fertilidad. Es vista como una madre protectora que cuida a sus hijos y les da la fuerza para superar las dificultades.

5. Oshun y la modernidad

En tiempos recientes, Oshun ha sido una figura importante dentro de los movimientos de empoderamiento y feminismo en la diáspora africana. Su imagen de diosa fuerte, independiente y protectora ha inspirado a muchas personas, especialmente a mujeres, a reclamar su poder y su dignidad. Su historia también ha sido reinterpretada como un símbolo de la lucha por los derechos humanos y la justicia social.

En las prácticas religiosas contemporáneas, Oshun sigue siendo venerada por millones de personas, no solo en África, sino también en América Latina, el Caribe y otras partes del mundo, donde las religiones afrodescendientes siguen siendo una parte importante de las tradiciones espirituales.

6. Oshun en la cultura popular

La figura de Oshun ha dejado una profunda huella en la cultura popular, especialmente en las comunidades afrodescendientes. Ha aparecido en música, literatura y arte, y es considerada una de las deidades más accesibles y queridas del panteón Yoruba.

  • En la música: Oshun es homenajeada en canciones de varios géneros, desde la música popular hasta la música religiosa. En muchas de estas canciones, se celebra su belleza, su poder y su capacidad para traer prosperidad y felicidad.
  • En el arte: Oshun ha sido representada de diversas maneras en la pintura y la escultura, siempre mostrando su carácter fuerte, sensual y lleno de gracia.

Conclusión

Oshun es una de las deidades más queridas y veneradas en la religión Yoruba y sus derivados en el mundo afroamericano y afrocaribeño. Su conexión con el agua, el amor, la belleza, la prosperidad y la fertilidad, junto con su capacidad para sanar y proteger, la hacen una figura poderosa y benévola. Además, su legado sigue vivo en la cultura popular y en los movimientos de empoderamiento de las mujeres, donde su imagen de fuerza y gracia sigue siendo un símbolo de lucha y esperanza.

Recibe las últimas novedades

Suscríbete a nuestra newsletter

Para recibir notificaciones sobre nuevas ofertas, promociones y talleres.