Diosa Isis es la Gran Madre egipcia, diosa de la magia, la maternidad y la realeza, protectora de los vivos y los muertos, cuyo culto trascendió Egipto y se convirtió en una de las religiones más influyentes del Mediterráneo antiguo.
80,01€
Isis es una de las diosas más famosas y veneradas del panteón egipcio y también una de las que más proyección internacional tuvo en la Antigüedad, porque su culto se expandió por todo el Mediterráneo hasta bien entrada la época romana.
Nombre egipcio original: Aset o Eset (“el trono”). El jeroglífico de su nombre lleva el símbolo de un trono, lo que indica que ella era literalmente la encarnación del poder real.
Esposa y hermana del dios Osiris, madre de Horus el Joven.
Se la considera una diosa madre, protectora y maga poderosa, vinculada al amor, la fertilidad, la maternidad, la magia y la realeza.
El mito de Osiris:
Osiris es asesinado y descuartizado por su hermano Seth.
Isis, con su magia, busca y recompone los pedazos de Osiris, lo resucita temporalmente y concibe a su hijo Horus.
Protege y cría a Horus en secreto hasta que pueda enfrentarse a Seth y reclamar el trono de Egipto.
Por esto, Isis es vista como un modelo de esposa fiel y madre protectora.
La gran maga:
Es considerada la diosa de la magia por excelencia, pues con sus conocimientos llega a devolver la vida a Osiris.
También se narra que engañó al dios Ra para descubrir su nombre secreto y así obtener poder sobre él, lo que demuestra su astucia y supremacía mágica.
Trono: símbolo principal en su tocado.
Anj (☥): cruz ansada, símbolo de vida.
Cetro papiro o cetro-uas: poder divino.
Vaca, halcón y cometa: animales asociados a ella.
Alas extendidas: aparece a menudo con alas protegiendo a reyes y difuntos.
En época grecorromana, se la representó con el disco solar entre cuernos de vaca, una fusión con la diosa Hathor.
Realeza: como madre de Horus, el faraón era considerado “hijo de Isis”.
Maternidad y familia: protectora de mujeres y niños.
Magia y curación: se invocaba en hechizos, fórmulas médicas y textos funerarios.
Mar y navegantes: en época grecorromana, Isis se convirtió en patrona de los marineros.
En Egipto: tuvo templos muy importantes, como en Philae, donde su culto sobrevivió incluso después de la llegada del cristianismo (hasta el siglo VI d.C.).
En el mundo grecorromano:
Su culto se expandió por Grecia, Roma, Hispania, la Galia, Britania e incluso Asia Menor.
Se la identificó con otras diosas como Deméter, Afrodita, Hera, Cibeles.
En Roma, la religión isíaca llegó a ser muy popular, con procesiones, ritos mistéricos y ceremonias que prometían salvación y vida eterna.
Era una de las religiones mistéricas que competían con el cristianismo primitivo.
En los himnos a Isis (como los hallados en Egipto y Grecia) se la celebra como:
La diosa de los mil nombres.
Madre universal y protectora de la humanidad.
Dadora de leyes y civilización.
Los iniciados en sus misterios la veían como una salvadora y garante de la vida después de la muerte.
Isis se convirtió en una figura sincrética y universal en la Antigüedad, mucho más allá de Egipto.
Algunos investigadores ven paralelismos entre Isis y la Virgen María, por su papel de madre divina protectora, lo que muestra cómo su arquetipo pervivió en la espiritualidad posterior.
Hoy en día, Isis es venerada en corrientes neopaganas, esotéricas y de la wicca, como símbolo de lo femenino divino, la magia y la maternidad.
👉 En resumen: Isis es la Gran Madre egipcia, diosa de la magia, la maternidad y la realeza, protectora de los vivos y los muertos, cuyo culto trascendió Egipto y se convirtió en una de las religiones más influyentes del Mediterráneo antiguo.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Para más información consulte la política de cookies. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar", configurarlas pulsando el botón "Modificar" o rechazar su uso pulsando el botón “Rechazar”.
Para recibir notificaciones sobre nuevas ofertas, promociones y talleres.