El aceite Saca Saca Saca Sal es un preparado que se usa en el esoterismo, la santería, el espiritismo cruzado y prácticas afines dentro del ámbito afrocaribeño y latinoamericano.
12,00€
El aceite Saca Saca Saca Sal es un preparado que se usa en el esoterismo, la santería, el espiritismo cruzado y prácticas afines dentro del ámbito afrocaribeño y latinoamericano. Te resumo lo que se sabe y cómo suele usarse:
Es un aceite ritual elaborado generalmente a partir de una base vegetal (aceite mineral o de oliva) macerada con hierbas, resinas y esencias asociadas a la purificación.
El nombre “Saca Saca Saca Sal” alude a su función: extraer, limpiar, retirar o expulsar lo negativo, como si “sacara la sal” que simboliza cargas pesadas, envidias o maleficios.
En algunas corrientes, la “sal” representa lo que está estancado, amargo o que impide la prosperidad.
Limpiezas energéticas
Se unta en el cuerpo (normalmente muñecas, nuca, plantas de los pies o detrás de las orejas) para sacar malas vibras.
Se coloca en baños de descarga o se mezcla con agua y hierbas amargas.
Protección espiritual
Se aplica en velas blancas o moradas para cortar brujerías, envidias o trabajos oscuros.
Se unge en puertas, ventanas o rincones de la casa para alejar malas energías.
Rituales de corte y apertura
Se usa en combinaciones con polvos esotéricos (abre camino, rompe trabajos, reversa).
Se coloca en muñecos o figuras simbólicas para extraer energías nocivas.
También puede formar parte de rituales de santería o palo monte cuando se quiere despojar al consultante de cargas espirituales.
Velas: Unge la vela desde la base hacia la mecha (simboliza sacar y elevar).
Baños: Se agregan gotas a baños de hierbas como ruda, albahaca o romero.
Amuletos: Se unta en bolsitas, collares o protecciones personales.
Defumaciones: Se mezcla con resinas como copal o mirra para potenciar la limpieza.
No es un aceite cosmético; se usa en pequeñas cantidades y siempre en contexto ritual.
Su poder depende tanto de la fórmula como de la intención del practicante.
Puede variar mucho según la tradición: en algunos lugares se vende ya preparado en botánicas, y en otros lo elaboran sacerdotes o curanderos con sus propias recetas.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Para más información consulte la política de cookies. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar", configurarlas pulsando el botón "Modificar" o rechazar su uso pulsando el botón “Rechazar”.
Para recibir notificaciones sobre nuevas ofertas, promociones y talleres.